Cultura general, noticias, ciencia, cuántica y cafe.
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Socrates
Buscar este blog
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa
Alejandra MartinsBBC News MundoEn Francia las escuelas permanecen cerradas y este viernes una localidad en el sur del país, Carpentras, registró una temperatura de 44,3 grados.
Desde París a Berlín y Málaga, las ciudades europeas intentan proteger a sus habitantes del calor extraordinario que golpea el continente y que algunos medios describen como "infernal".
Este viernes, un joven de 17 años murió en un hospital de Córdoba a causa de un golpe de calor que sufrió cuando estaba trabajando en el campo, según informó la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en España.
Poco antes, un hombre de 93 años falleció en una calle céntrica en Valladolid"por un golpe de calor", según fuentes de la Policía municipal citadas por la agencia EFE. Y se informó de otras personas hospitalizadas.
En Alemania el calor es tan intenso que comenzó a derretir una carretera en el centro del país, lo que llevó a las autoridades a reducir los límites de velocidad.
La temperatura llegó el miércoles a 38,6 grados en la localidad alemana de Coschen, cerca de la frontera con Polonia.
En Francia las escuelas permanecen cerradas y este viernes se registró una temperatura de 44,3 grados centígrados en Carpentras, una localidad del sur del país que se encuentra bajo alerta roja.
Tres personas fallecieron en playas francesas cuando se zambulleron para intentar refrescarse. Aunque no se confirmó que las muertes se deban estrictamente a la ola de calor, las autoridades advirtieron sobre los peligros del "choque térmico", especialmente en el caso de personas mayores, que puede producirse cuando el cuerpo caliente entra al agua de una temperatura considerablemente menor.
Las autoridades francesas crearon "refugios frescos" e instalaron cientos de fuentes adicionales de agua en París, para impedir una repetición de la devastadora ola de calor de 2003 que causó al menos 15.000 muertes en el país.
Pero esa ola se produjo en agosto. Y algunos expertos señalan que la actual ola de junio puede ser especialmente peligrosa porque la gente ha tenido menos tiempo para adaptar gradualmente su fisiología al calor del verano.
En su informe conjunto de 2015 sobre olas de calor, la Organización Meteorológica Mundial y la Organización Mundial de la Salud señalaron que las olas de calor más temprano en el verano están asociadas con mayores niveles de mortalidad que las que ocurren más tarde con las mismas temperaturas.
¿Cuál es la causa de las inusuales temperaturas de junio?
La ola de calor instalada esta semana en Europa no tiene una causa única, según explicaron expertos a BBC Mundo.
Clima y tiempo
"Hay dos factores detrás de la actual ola de calor", afirmó Dann Mitchell, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Bristol en Inglaterra.
"Uno de los factores es que las temperaturas globales están aumentando en todas partes, ya se incrementaron cerca de un grado en relación con la era preindustrial debido al cambio climático. Y esto ha hecho que la ola de calor sea más caliente".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCombatiendo el calor en Milán. Las olas de calor más temprano en el verano están asociadas con mayores niveles de mortalidad que las más tardías, según un estudio.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa ola de calor se asoció a incendios forestales esta semana en Cataluña.
El segundo factor tiene que ver no con los cambios del clima, la tendencia a largo plazo, sino del tiempo, un término que se refiere a los impactos del día a día.
"El patrón del tiempo es algo muy serio ahora", señaló Mitchell.
"Una onda atmosférica (ondas de gran escala que aunque no las vemos están allí) causó un desplazamiento de la llamada corriente en chorro o jet stream (un flujo de aire rápido y estrecho en la atmósfera".
Ese desplazamiento a su vez "causó un corte entre dos zonas, un área de baja presión en el oeste de Europa y un sistema de alta presión situado sobre el resto de Europa, y entre esos dos sistemas se succiona hacia el norte aire que se origina en el Sahara y es muy caliente".
Sahara y sequía
En BBC Mundo también consultamos a David Barriopedro, investigador el Instituto de Geociencias, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y la Universidad Complutense de Madrid.
"Las olas de calor, como muchos otros fenómenos extremos, suelen ser el resultado de una conjunción de factores, cuya intersección conduce al evento extremo", señaló el científico.
"En este caso la ola de calor está asociada con una intrusión excepcional de aire cálido del Sáhara".
"Se trata de una expansión al norte del cinturón subtropical de altas presiones (masas de aire muy cálidas y secas) a través de lo que se conoce como dorsal subtropical (en inglés, subtropical ridge)".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEn algunas ciudades francesas se instalaron tubos que liberan un rocío refrescante.
"Las dorsales tienen forma de una V invertida (como la cresta de una ola) y se traducen en altas presiones en latitudes medias. Estas altas presiones serán especialmente altas y se instalarán (o estancarán) en Europa durante varios días (fenómeno que a veces también se llama "bloqueo" atmosférico), dando lugar a una mega ola de calor (olas de calor especialmente intensas, duraderas y que afectan a amplias regiones simultáneamente).
Barriopedro señaló que también pueden existir otros factores que intensifiquen las temperaturas.
"Por ejemplo, se ha demostrado que las condiciones de sequía en Europadurante los meses húmedos precedentes al verano (invierno y primavera) pueden favorecer la ocurrencia o al menos amplificar la magnitud de olas de calor".
"Gran parte de Europa viene experimentando una sequía severa, con condiciones extremadamente secas en el período de invierno-primavera de 2019".
Cambio climático
Los cinco veranos más calientes en Europa desde el año 1500 han tenido lugar desde comienzos de este siglo, en 2002, 2003, 2010, 2016 y 2018.
"Las olas de calor siempre ocurrieron en el pasado, pero la probabilidad de que ocurran es mayor debido al cambio climático", señaló Mitchell.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl miércoles el calor agobiante no aflojó en París ni siquiera al final del día.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionUna cuidadora de un zoológico en Alemania intenta colocar loción protectora en un tapir sudamericano.
Barriopedro, por su parte, dijo a BBC Mundo que "el cambio climático antropogénico (el originado por el aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero) es una realidad que ya estamos padeciendo".
Y uno de sus síntomas es el "aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor".
"La cuestión es en qué medida hemos cambiado la probabilidad de que se produzcan este tipo de eventos. No sería prudente dar una cifra a priori, pero en estudios de otras olas de calor catastróficas (como las megaolas de calor de 2003, 2010), u otras más recientes como la del 2017 , los estudios concluyeron que las actividades humanas habían (al menos) duplicado la probabilidad de ocurrencia de esas olas de calor*. No sería descabellado obtener un resultado similar para este evento".
Puede hablarse de un fenómeno similar en América Latina?
"En América Latina también tenemos estos fenómenos que suelen ser más moderados a los fenómenos extremos del hemisferio norte. Esto se debe a su mayor continentalidad", explicó a BBC Mundo José Luis Stella, experto del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
"También se viene observando un incremento de las olas de calor".
Un comentario popular en algunos países latinoamericanos es que las estaciones ya no son tan diferenciadas, que se pasa del verano a invierno y ya no hay estaciones intermedias.
"En los últimos años se observó un aumento térmico más marcado en primavera y verano (caso de Argentina al menos) y no tan notorio en otoño invierno, por lo que nos puede dar la sensación de pasar del calor al frío y viceversa con más frecuencia", señaló Stella.
"Lo mismo pasa con las lluvias, han aumentado en primavera verano y disminuido en invierno".
Barriopedro señaló que las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI indican que "las olas de calor serán cada vez más frecuentes, intensas y duraderas".
Mitchell explicó a BBC Mundo que las olas de calor "serán la norma en el futuro", aún si hay una transición rápida a energías renovables, ya que los gases de invernadero como el dióxido de carbono "pueden durar en la atmósfera más de mil años".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage caption"Tendremos que cambiar nuestros hábitos y dejar de pensar que estos episodios son excepcionales".
El científico de la Universidad de Bristol señaló que especialmente en sitios acostumbrados a temperaturas altas, como el sur de España, "es importante que la gente entienda que un aumento de un grado respecto a lo que está acostumbrada puede ser muy perjudicial para la fisiología humana".
"Debemos ser vigilantes y hacer intervenciones lo más rápidas posible", señaló esta semana la ministra de salud de Francia, Agnès Buzyn.
"Tendremos que cambiar la forma en que vivimos, en que trabajamos, nos vestimos, viajamos. Tendremos que cambiar nuestros hábitos y dejar de pensar que estos episodios son excepcionales".
*( Sanchez-Benítez et al. 2018, Geophysical Research Letters: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/2018GL077253).
Los 7 mejores planes que hacer en Lombok Quienes visitaron la preciosa isla de Bali hace más de 35 años y volvieron este año, juran que Lombok es hoy lo que la “Isla de los Dioses” fue entonces : un páramo natural, con paisajes asilvestrados y vírgenes, poco turismo y unas tradiciones bien marcadas que impregnan la cotindeaneidad de sus habitantes. Esta isla verde, cercana a las famosas “Gili” y a Bali, es un destino ideal y aquí te cuento los mejores planes que hacer en Lombok. Indonesia tiene más de 17.000 islas, pero el grueso del turismo va a Bali y a las famosas islas Gili. De a poco otras islas como Lombok, Komodo o Flores están atrayendo a quienes buscan una experiencia más autóctona y original. A diferencia de Bali, esta isla es de religión mayoritariamente islámica, por lo que las diferencias de estilo de vida saltan a la vista desde el minuto uno. Las dos zonas más conocidas y visitadas de Lombok son Kuta y Senggigi, pero aquí te...
Myfood, hasta 500 kilos de alimentos al año con tu propio mini-invernadero solar acuapónico Por:ecoinventos ¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos en tu casa? Si la respuesta en sí, la empresa francesa Myfood te lo pone fácil para que cumplas este deseo y produzcas hasta 500 kilos de fruta y verdura anuales y, de paso, te surtas también de pescado con tres modelos de invernadero innovadores. La estructura más pequeña ocupa tan solo 3’5 metros cuadrados por lo que, si te interesa, saca el metro y comprueba si tienes hueco en el balcón para instalar este espacio de cultivo que se abastece íntegramente de energía solar. Con el objetivo de ofrecer a cualquier ciudadano una alternativa para avanzar hacia la soberanía alimentaria , la start-up francesa ha ideado distintos prototipos de invernadero que cualquiera que tenga un patio, una azotea o una terraza puede instalar para obtener sus propios alimentos. Los tamaños estándar van de lo...
¿POR QUÉ TU PERRO TE HACE CASO Y TU GATO TE IGNORA? Los gatos se han convertido en la mascota preferida en Europa y hay una razón POR JUAN SCALITER Auscape/Universal Images Group via Getty Images Getty Images Un estudio, realizado por especialistas en comportamiento animal en la Universidad de Lincoln, muestra que si bien los perros perciben a sus dueños como una base segura, la relación entre las personas y los gatos es bastante diferente. Pese a que numerosas investigaciones señalan que los gatos son más sociales y más capaces de compartir relaciones que lo que tradicionalmente se creía, este último estudio, liderado por Daniel Mills y publicado en PLOS ONE , muestra que los gatos adultos parecen ser más autónomos, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para conseguir un sentido de protección. “El gato doméstico recientemente ha superado al perro como el animal de compañía más popular en ...
Comentarios
Publicar un comentario