Cultura general, noticias, ciencia, cuántica y cafe.
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Socrates
Buscar este blog
Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino
Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino
RedacciónBBC News Mundo "Nuestro intestino tiene su propia autonomía para tomar decisiones", explica la doctora Rossi.
Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos?
Seguramente el intestino no fue la primera opción que consideraste pero así es, y por eso desde unos años muchos lo apodan "el segundo cerebro".
Ese cerebro "independiente" en nuestras entrañas y su compleja comunidad microbiana influyen en nuestro bienestar general.
Así que los médicos tienen cada vez más claro que la función de nuestro sistema digestivo va mucho más allá de simplemente procesar la comida que ingerimos. Es más, los médicos están investigando si se podría usar para el tratamiento de enfermedades mentales o del sistema inmunológico.
La BBC habló con la doctora Megan Rossi, una especialista australiana en salud intestinal, para explorar por qué debemos prestarle más atención a nuestras barrigas. Aquí te presentamos algunos datos sorprendentes sobre nuestro "segundo cerebro":
1. Un sistema nervioso autónomo
"A diferencia de cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, nuestro intestino puede funcionar solo. Tiene su propia autonomía para tomar decisiones, no necesita que el cerebro le diga qué hacer", explica la doctora Rossi.
Derechos de autor de la imagenCARLO107 / GETTY IMAGESImage captionSi le tienes miedo a una comida en particular y la comes, puedes físicamente desarrollar síntomas intestinales, aunque no le tengas alergia ni intolerancia, dice la doctora.
Lo que gobierna al intestino es el sistema nervioso entérico (SNE), que es una "sucursal" del sistema nervioso autónomo, encargada de controlar directamente el aparato digestivo.
Ese sistema nervioso se extiende por el tejido que reviste el estómago y el sistema digestivo, y tiene sus propios circuitos neuronales.
Aunque funciona independientemente del Sistema Nervioso Central (SNC), se comunica con él a través de los sistemas simpático y parasimpático.
2. El 70% de las células de nuestro sistema inmune vive en el intestino
Según Rossi eso hace que la salud de nuestro intestino sea clave para nuestra inmunidad ante las enfermedades.
La especialista dice que las investigaciones más recientes sugieren que si tienes problemas intestinales es más probable que seas más vulnerable ante enfermedades comunes como una gripe, por ejemplo.
3. El 50% de las heces son bacterias
Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCKImage captionUna dieta variada ayudaDistintos microbios prosperan con distintos alimentos y por eso el microbioma intestinal mejora con una dieta diversa.
No son solo restos de comida: alrededor de la mitad de nuestras heces fecales son bacterias.
Muchas de esas bacterias son buenas y por eso los trasplantes de heces pueden ser una forma de tratamiento vital pata algunos enfermos con un microbioma intestinal debilitado.
Por otro lado, hablando de heces, la BBC le preguntó a Rossi con cuánta frecuencia es normal ir al baño.
La especialista contestó que de acuerdo a las investigaciones se considera normal defecar desde 3 veces al día hasta 3 veces por semana.
4. Cuanto más diversificada la dieta, más diverso el microbioma
En nuestro intestino viven trillones de microbios, a los que les gustan distintos alimentos.
Estos microbios son clave para la digestión porque su actividad le permite a nuestro cuerpo absorber ciertos nutrientes de los alimentos.
"A mi me gusta decir que los microbios son como nuestras pequeñas mascotas internas, así que las quieres cuidar y nutrir", dice la especialista.
Derechos de autor de la imagenJONGHO SHIN / GETTY IMAGESImage captionLas personas que siempre comen lo mismo tienen un microbioma intestinal más pobre que las que siguen una dieta diversificada.
Distintos microbios prosperan con distintos alimentos y por eso el microbioma intestinal mejora con una dieta diversa.
Un microbioma rico y variado está asociado a una mayor salud intestinal, según Rossi, y en consecuencia a un mayor bienestar general.
Por otro lado, las personas que siempre comen lo mismo tienen un microbioma más pobre.
5. Tu intestino está ligado a tus niveles de estrés y a tu estado de ánimo
Si tienes problemas intestinales, según Rossi, "algo clave que necesitas hacer es observar cuánto estrés tienes".
"En mi práctica clínica yo siempre le digo a los pacientes que hagan 15 o 20 minutos al día de meditación. Después de hacerlo a diario durante cuatro semanas, y de convertirlo en un hábito, veo que solo con eso ya mejoran los síntomas".
Así que "desestresarse es muy, muy importante", dice la especialista.
Es interesante también pensar que la mayoría de la serotonina del cuerpo, se estima que en torno al 80% o 90%, se encuentra en el tracto gastrointestinal.
La serotonina es un neurotransmisor que afecta a muchas funciones corporales, como el peristaltismo intestinal. También está asociada a muchos trastornos psiquiátricos. Su concentración puede verse reducida por el estrés e influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad.
Varios estudios con humanos y animales han mostrado evidencias de diferencias en el microbioma intestinal de los pacientes con trastornos mentales como la depresión.
Por eso una área incipiente de investigación psiquiátrica tiene que ver con la prescripción de "psicobióticos": en esencia un cóctel probiótico de bacterias saludables, para mejorar la salud mental.
6. Si te da miedo un alimento, sentirás que te hace daño
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLas neuronas no están solo en nuestros cerebros.
Es cierto que hay unos intestinos más sensibles que otros, pero según la doctora Megan Rossi hay investigaciones recientes sorprendentes que sugieren que si le tienes miedo a una comida en particular y la comes, puedes físicamente desarrollar síntomas.
"En la clínica veo constantemente cómo las creencias pueden desencadenar problemas intestinales".
Hay mucha gente que cree, a veces por una moda pasajera, que el gluten o la lactosa les va a hacer daño, sin que tengan realmente una alergia o una intolerancia.
7. Tú puedes mejorar tu salud digestiva y tu microbioma intestinal
Según Megan Rossi estas son algunas acciones que puedes tomar para mejorar tu salud intestinal:
Seguir una dieta diversa para diversificar el microbioma intestinal
Bajar el nivel de estrés, haciendo meditación, relajación, mindfulness o yoga
Si ya tienes síntomas de algún problema intestinal es mejor evitar el alcohol, la cafeína y las comidas picantes porque pueden exacerbarlos.
Trata de dormir mejor: un estudio demostró que si cambias o interrumpes el reloj biológico alterando tus patrones de sueño, también interrumpes el de los microbios de tu intestino, y lo que quieres más bien es mimarlos.
Los 7 mejores planes que hacer en Lombok Quienes visitaron la preciosa isla de Bali hace más de 35 años y volvieron este año, juran que Lombok es hoy lo que la “Isla de los Dioses” fue entonces : un páramo natural, con paisajes asilvestrados y vírgenes, poco turismo y unas tradiciones bien marcadas que impregnan la cotindeaneidad de sus habitantes. Esta isla verde, cercana a las famosas “Gili” y a Bali, es un destino ideal y aquí te cuento los mejores planes que hacer en Lombok. Indonesia tiene más de 17.000 islas, pero el grueso del turismo va a Bali y a las famosas islas Gili. De a poco otras islas como Lombok, Komodo o Flores están atrayendo a quienes buscan una experiencia más autóctona y original. A diferencia de Bali, esta isla es de religión mayoritariamente islámica, por lo que las diferencias de estilo de vida saltan a la vista desde el minuto uno. Las dos zonas más conocidas y visitadas de Lombok son Kuta y Senggigi, pero aquí te...
Myfood, hasta 500 kilos de alimentos al año con tu propio mini-invernadero solar acuapónico Por:ecoinventos ¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos en tu casa? Si la respuesta en sí, la empresa francesa Myfood te lo pone fácil para que cumplas este deseo y produzcas hasta 500 kilos de fruta y verdura anuales y, de paso, te surtas también de pescado con tres modelos de invernadero innovadores. La estructura más pequeña ocupa tan solo 3’5 metros cuadrados por lo que, si te interesa, saca el metro y comprueba si tienes hueco en el balcón para instalar este espacio de cultivo que se abastece íntegramente de energía solar. Con el objetivo de ofrecer a cualquier ciudadano una alternativa para avanzar hacia la soberanía alimentaria , la start-up francesa ha ideado distintos prototipos de invernadero que cualquiera que tenga un patio, una azotea o una terraza puede instalar para obtener sus propios alimentos. Los tamaños estándar van de lo...
¿POR QUÉ TU PERRO TE HACE CASO Y TU GATO TE IGNORA? Los gatos se han convertido en la mascota preferida en Europa y hay una razón POR JUAN SCALITER Auscape/Universal Images Group via Getty Images Getty Images Un estudio, realizado por especialistas en comportamiento animal en la Universidad de Lincoln, muestra que si bien los perros perciben a sus dueños como una base segura, la relación entre las personas y los gatos es bastante diferente. Pese a que numerosas investigaciones señalan que los gatos son más sociales y más capaces de compartir relaciones que lo que tradicionalmente se creía, este último estudio, liderado por Daniel Mills y publicado en PLOS ONE , muestra que los gatos adultos parecen ser más autónomos, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para conseguir un sentido de protección. “El gato doméstico recientemente ha superado al perro como el animal de compañía más popular en ...
Comentarios
Publicar un comentario