Cultura general, noticias, ciencia, cuántica y cafe.
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Socrates
Buscar este blog
Machu Picchu
Machu Picchu: el estudio que afirma que los incas construyeron su ciudadela sagrada sobre fallas geológicas a propósito (y qué ventajas les trajo)
RedacciónBBC News Mundo Machu Picchu está a ubicado a 2.430 metros sobre el nivel del mar.
La imponencia de Machu Picchu sigue intacta casi seis siglos después de su construcción, una hazaña arquitectónica que podría ser aún mayor, según los resultados de una nueva investigación geológica.
El sentido común diría que el lugar indicado para levantar una ciudad sagrada, símbolo del poderío de un imperio, sería un terreno plano y estable que ofreciera cimientos firmes.
Un nuevo estudio publicado por la Sociedad Geológica de Estados Unidos, sin embargo, sugiere que los incas decidieron construir este santuario justo en un lugar donde se encuentran varias fallas geológicas.
"La ubicación de Machu Picchu no es una coincidencia", dijo en un comunicado Rualdo Menegat, geólogo de la Universidad Federal Rio Grande do Sul de Brasil y autor de la investigación.
¿Cómo llegó Menegat a esta conclusión y por qué cree que explica la grandeza de Machu Picchu?
Machu Picchu fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Una red de fallas
En medio del Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu se alza entre los Andes a una altura de 2.430 metros sobre el nivel del mar.
Y esa es una pregunta que siempre ha intrigado a los investigadores: ¿por qué los incas construyeron esta joya arquitectónica en un lugar casi inaccesible?
Para buscar pistas, Menegat utilizó imágenes satelitales y mediciones en campo, con las cuales mapeó un densa red de fallas y fracturas en el terreno sobre el cual se levantó la ciudad.
Los datos de Menegat muestran que estas fallas varían desde grietas en algunas piedras, hasta líneas de 175 km de largo que demarcan algunos de los valles de los ríos que rodena la zona.
Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionSegún la investigación de Menegat, Machu Picchu está construida sobre una matriz de fallas y fracturas geológicas.
Varias de estas fracturas coinciden con las principales fallas que dieron origen a las montañas de los Andes centrales durante los pasados 8 millones de años.
Algunas de las fallas van en sentido noreste-suroeste y otras tienden a ir de noroeste a sureste, formando una X en cuyo centro está Machu Picchu.
Los análisis de Menegat muestran que varios edificios, escaleras y sectores urbanos de Machu Picchu, así como los campos de agricultura que la rodean, se construyeron siguiendo la orientación de estas fallas en X.
"El diseño claramente refleja la matriz de fracturas que subyace la ciudad", dice Menegat. Este patrón también se ha observado en otras antiguas ciudades incas como Ollantaytambo, Pisac y Cusco.
Derechos de autor de la imagenRUALDO MENEGATImage captionLas piedras que están integradas a las construcciones de Machu Picchu son muestras de las fallas que rodean el lugar.
Rocas fracturadas
Debido a las fallas, el terreno ofrecía a los incas grandes cantidades de rocas fracturadas que se desplazaban luego de un terremoto.
Eso, según Menegat, les facilitó el trabajo, pues las piedras ya estaban debilitadas y era más fácil tallarlas.
Hoy en Machu Picchu se pueden apreciar piedras que están encajadas de manera tan precisa que es imposible insertar una tarjeta de crédito entre ellas.
Pero esa no fue la única ventaja que las fallas y las fracturas le trajeron a los incas.
Según Menegat, la red de fisuras también sirvió como un suministro de agua.
"Las fallas tectónicas del área canalizaron agua de deshielo y agua de lluvia directamente hacia la ciudadela", dice el geólogo.
Derechos de autor de la imagenGETTYImage caption"La civilización inca era un imperio de rocas fracturadas", dice Menegat.
En tiempos de lluvia, las fracturas servían para drenar el lugar.
Menegat explica que las fracturas preexistentes ahorraron esfuerzos en la construcción de canales .
Otros expertos en la cultura Inca sostienen que la ubicación de Machu Picchu está relacionada con sus creencias religiosas, así como la necesidad de ubicarse en una zona alta que los protegiera de enemigos guerreros.
El gran centro administrativo, político y espiritual de los incas aún guarda muchos misterios, pero para Menegat por lo menos hay uno que ya está resuelto.
"Machu Picchu nos muestra claramente que la civilización inca era un imperio de rocas fracturadas", concluye el geólogo.
Los 7 mejores planes que hacer en Lombok Quienes visitaron la preciosa isla de Bali hace más de 35 años y volvieron este año, juran que Lombok es hoy lo que la “Isla de los Dioses” fue entonces : un páramo natural, con paisajes asilvestrados y vírgenes, poco turismo y unas tradiciones bien marcadas que impregnan la cotindeaneidad de sus habitantes. Esta isla verde, cercana a las famosas “Gili” y a Bali, es un destino ideal y aquí te cuento los mejores planes que hacer en Lombok. Indonesia tiene más de 17.000 islas, pero el grueso del turismo va a Bali y a las famosas islas Gili. De a poco otras islas como Lombok, Komodo o Flores están atrayendo a quienes buscan una experiencia más autóctona y original. A diferencia de Bali, esta isla es de religión mayoritariamente islámica, por lo que las diferencias de estilo de vida saltan a la vista desde el minuto uno. Las dos zonas más conocidas y visitadas de Lombok son Kuta y Senggigi, pero aquí te...
Myfood, hasta 500 kilos de alimentos al año con tu propio mini-invernadero solar acuapónico Por:ecoinventos ¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos en tu casa? Si la respuesta en sí, la empresa francesa Myfood te lo pone fácil para que cumplas este deseo y produzcas hasta 500 kilos de fruta y verdura anuales y, de paso, te surtas también de pescado con tres modelos de invernadero innovadores. La estructura más pequeña ocupa tan solo 3’5 metros cuadrados por lo que, si te interesa, saca el metro y comprueba si tienes hueco en el balcón para instalar este espacio de cultivo que se abastece íntegramente de energía solar. Con el objetivo de ofrecer a cualquier ciudadano una alternativa para avanzar hacia la soberanía alimentaria , la start-up francesa ha ideado distintos prototipos de invernadero que cualquiera que tenga un patio, una azotea o una terraza puede instalar para obtener sus propios alimentos. Los tamaños estándar van de lo...
¿POR QUÉ TU PERRO TE HACE CASO Y TU GATO TE IGNORA? Los gatos se han convertido en la mascota preferida en Europa y hay una razón POR JUAN SCALITER Auscape/Universal Images Group via Getty Images Getty Images Un estudio, realizado por especialistas en comportamiento animal en la Universidad de Lincoln, muestra que si bien los perros perciben a sus dueños como una base segura, la relación entre las personas y los gatos es bastante diferente. Pese a que numerosas investigaciones señalan que los gatos son más sociales y más capaces de compartir relaciones que lo que tradicionalmente se creía, este último estudio, liderado por Daniel Mills y publicado en PLOS ONE , muestra que los gatos adultos parecen ser más autónomos, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para conseguir un sentido de protección. “El gato doméstico recientemente ha superado al perro como el animal de compañía más popular en ...
Comentarios
Publicar un comentario