Cultura general, noticias, ciencia, cuántica y cafe.
Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. Socrates
Buscar este blog
Qué es el Tercer Polo
Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas
Alejandra MartinsBBC News Mundo La vasta región montañosa del Hindú Kush Himalaya alberga más de 50.000 glaciares.
Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas.
Aunque muchos científicos no profesen esas creencias, sí comparten el temor de que algo grave está ocurriendo en una zona montañosa vital para miles de millones de personas.
El Hindú Kush Himalaya, que suele abreviarse como HKH, es una vasta región montañosa que incluye la meseta tibetana.
"Se extiende a lo largo de unos 100.000 km cuadrados y alberga más de 50.000 glaciares", señaló a BBC Mundo Anna Sinisalo, coordinadora del programa sobre criósfera (zonas cubiertas por hielo) de ICIMOD, una organización intergubernamental con sede en Katmandú dedicada al estudio y protección de esta región montañosa.
"El HKH también es llamado el Tercer Polo porque contiene las mayores reservas de hielo después de las regiones polares", agregó Sinisalo.
Los glaciares chinos, por ejemplo, representan un 14,5% estimado del total global, de acuerdo a la Academia de Ciencias China.
Y algo crucial de las montañas del Hindú Kush Himalaya es que alimentan a diez de los mayores ríos de Asia, incluyendo el Ganges, el Amarillo, el Yangtsé y el Mekong.
"Lo que importa es que en esas regiones montañosas viven 240 millones de personas y que un cuarto de la población mundial depende de los ríos que se originan en el HKH", afirmó Sinisalo.
Se estima que cerca de 1.900 millones de personas viven en las cuencas de ríos alimentados por glaciares del HKH, que es también llamado "la torre de agua de Asia".
Pero estos glaciares cruciales se están derritiendo, a un ritmo acelerado.
Y existe el creciente temor de que esa pérdida de hielo cause escasez de agua y lleve a migraciones masivas y conflictos regionales.
¿Cuán rápido se derriten los glaciares del Tercer Polo?
La reducción en volumen y el retroceso de los glaciares fueron documentados en un reciente estudio de ICIMOD, la Evaluación HKH 2019 (HKH Assessment 2019).
Y en el informe divulgado esta semana sobre océanos y criósfera por el IPCC.
"Los índices de derretimiento de los glaciares varía. Algunos, por ejemplo en Karakoram, no muestran grandes cambios, pero otros en el este del Himalaya tienen las pérdidas más grandes", explicó a BBC Mundo Joseph Shea, glaciólogo de la Universidad de Columbia Británica del Norte (Canadá).
"Y estudios recientes indican que el ritmo de derretimiento se aceleró en las últimas cuatro décadas".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionSe estima que cerca de 1.900 millones de personas viven en las cuencas de ríos alimentadas por los glaciares del HKH.
Tanto Shea como Sinisalo integran el grupo de cerca de 200 autores de la Evaluación HKH.
Sinisalo explicó que hay estudios que estiman, que "en el Tercer Polo se perdieron cada año en promedio 16,3 gigatones de hielo entre el 2000 y 2016".
De acuerdo a la Evaluación HKH 2019, la pérdida de masa de hielo aumentó desde 2000 y se acelerará en el futuro.
"Hay varios modelos que estiman la pérdida de volumen del hielo para fin de siglo. Pero la Evaluación concluye que si el aumento en la temperatura del planeta no excede 1,5 ºC, la pérdida de volumen del hielo llegará a 36%. Y esa pérdida superará el 60% si las emisiones actuales continúan".
Por su parte, Shea proyecta que si nos basamos en la tendencia actual de las emisiones de carbono habrá "una reducción de 50% en el volumen de los glaciares para fin de siglo".
"Y si aumentan las emisiones aún más la pérdida será de entre 70 y 80% para 2100".
¿Por qué se aceleró el derretimiento?
Una de las razones de la rápida reducción del hielo es que el Tercer Polo, al igual que los otros dos polos, se está calentando a un ritmo más acelerado que el resto del planeta.
Aún si la temperatura global se lograra mantener por debajo de 1,5 ºC, esta región tendrá un incremento de más de 2 ºC. Y si no se reducen las emisiones el aumento puede llegar a 5 ºC, de acuerdo a la Evaluación HKH.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl Tercer Polo se está calentando a un ritmo más acelerado que el resto del planeta.
"Hay varios motivos por los que las cadenas montañosas se están calentando más rápido que otras partes del planeta. Una de ellas es que cuando se pierde hielo la superficie oscura absorbe más radiación solar y se calienta más", explicó Shea.
Debido a su elevación, el Tercer Polo absorbe energía del aire caliente cargado de humedad en ascenso.
"El aire en las montañas de gran altitud es muy seco porque hace frío. Pero con un poco de calentamiento ese aire puede contener más vapor de agua, que es un gas de invernadero y por ello el aire de esas montañas elevadas comienza a atrapar más calor".
Por otra parte, partículas de carbono negro que viajan en la atmósfera y son producto de la combustión de biomasa o combustibles fósiles puede depositarse sobre los glaciares oscureciéndolos y haciendo que absorban más radiación solar.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionAdemás de los más de mil millones de personas que viven en las cuencas de ríos alimentados por los glaciares, la región montañosa tiene cerca de 240 millones de habitantes.
¿Por qué la pérdida de hielo puede afectar a más de mil millones de personas?
La demanda de agua sigue creciendo en Asia impulsada por el aumento de población y la rápida urbanización.
Asia es el continente con el menor volumen de recursos renovables de agua dulce por persona.
La gran preocupación es que los estados más poderosos del Tercer Polo, China e India, aprovechen su posición privilegiada río arriba para desviar el agua o instalar represas que afecten la disponibilidad en naciones río abajo, como Bangladesh, Myanmar y Camboya.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionAsia es el continente con el menor volumen de recursos renovables de agua dulce por persona.
La gigantesca represa de las Tres Gargantas, inaugurada por China en el río Yangtsé en 2003, es un ejemplo de las grandes obras de infraestructura con que el gigante asiático busca satisfacer su demanda insaciable de energía.
Otros proyectos chinos para represas en los ríos Mekong e Irawady fueron abandonados por la oposición de Camboya y Myanmar.
"Los alimentos y el agua son críticos para la salud humana. La escasez en cualquiera de estos recursos llevará probablemente a mayores migraciones y conflictos", afirmó Shea.
¿Cómo pueden protegerse los glaciares?
No se sabe cuan rápidamente la pérdida de glaciares afectará el flujo de los ríos, ya que estos cursos de agua se alimentan también de lluvias o fuentes subterráneas.
En un principio el derretimiento del hielo aumentará el volumen de agua en los ríos, pero a medida que los glaciares sigan reduciéndose en volumen su contribución a los ríos se reducirá.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa gigantesca represa de las Tres Gargantas en el río Yangtsé es un ejemplo de las grandes obras de infraestructura con que China busca satisfacer su demanda insaciable de energía.
"Esperamos ver eso en todos los grandes ríos del HKH durante este siglo", afirmó Shea.
Tanto Sinisalo como Shea coinciden en que la respuesta está en la reducción drástica de las emisiones de gases de invernadero.
"Necesitamos un programa global, como el que llevó el primer hombre a la Luna, para eliminar nuestra dependencia de los combustibles fósiles", afirmó Shea, quien agregó que debe protegerse a las comunidades vulnerables para que la transición "sea más justa y equitativa".
"Es algo ambicioso, pero el aumento de conciencia sobre el cambio climático y la dedicación del movimiento de los jóvenes me da alguna esperanza".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCampos de trigo junto al Río Amarillo. El gran temor de naciones río abajo es que China o India desvíen los grandes cursos de agua o alteren el flujo con represas.
El experto canadiense dijo a la prensa británica que lo que está ocurriendo con los glaciares del HKH es "deprimente y asusta".
"Los impactos del cambio climático son implacables y seguirán llegando", afirmó Shea a BBC Mundo.
"Los glaciares son una parte hermosa de las cadenas montañosas del mundo y perderlas es triste", agregó.
"Pero el miedo que sentimos ante lo que estamos viendo es una buena emoción, porque nos llevará a actuar".
Los 7 mejores planes que hacer en Lombok Quienes visitaron la preciosa isla de Bali hace más de 35 años y volvieron este año, juran que Lombok es hoy lo que la “Isla de los Dioses” fue entonces : un páramo natural, con paisajes asilvestrados y vírgenes, poco turismo y unas tradiciones bien marcadas que impregnan la cotindeaneidad de sus habitantes. Esta isla verde, cercana a las famosas “Gili” y a Bali, es un destino ideal y aquí te cuento los mejores planes que hacer en Lombok. Indonesia tiene más de 17.000 islas, pero el grueso del turismo va a Bali y a las famosas islas Gili. De a poco otras islas como Lombok, Komodo o Flores están atrayendo a quienes buscan una experiencia más autóctona y original. A diferencia de Bali, esta isla es de religión mayoritariamente islámica, por lo que las diferencias de estilo de vida saltan a la vista desde el minuto uno. Las dos zonas más conocidas y visitadas de Lombok son Kuta y Senggigi, pero aquí te...
Myfood, hasta 500 kilos de alimentos al año con tu propio mini-invernadero solar acuapónico Por:ecoinventos ¿Te gustaría cultivar tus propios alimentos en tu casa? Si la respuesta en sí, la empresa francesa Myfood te lo pone fácil para que cumplas este deseo y produzcas hasta 500 kilos de fruta y verdura anuales y, de paso, te surtas también de pescado con tres modelos de invernadero innovadores. La estructura más pequeña ocupa tan solo 3’5 metros cuadrados por lo que, si te interesa, saca el metro y comprueba si tienes hueco en el balcón para instalar este espacio de cultivo que se abastece íntegramente de energía solar. Con el objetivo de ofrecer a cualquier ciudadano una alternativa para avanzar hacia la soberanía alimentaria , la start-up francesa ha ideado distintos prototipos de invernadero que cualquiera que tenga un patio, una azotea o una terraza puede instalar para obtener sus propios alimentos. Los tamaños estándar van de lo...
¿POR QUÉ TU PERRO TE HACE CASO Y TU GATO TE IGNORA? Los gatos se han convertido en la mascota preferida en Europa y hay una razón POR JUAN SCALITER Auscape/Universal Images Group via Getty Images Getty Images Un estudio, realizado por especialistas en comportamiento animal en la Universidad de Lincoln, muestra que si bien los perros perciben a sus dueños como una base segura, la relación entre las personas y los gatos es bastante diferente. Pese a que numerosas investigaciones señalan que los gatos son más sociales y más capaces de compartir relaciones que lo que tradicionalmente se creía, este último estudio, liderado por Daniel Mills y publicado en PLOS ONE , muestra que los gatos adultos parecen ser más autónomos, incluso en sus relaciones sociales, y no necesariamente dependientes de otros para conseguir un sentido de protección. “El gato doméstico recientemente ha superado al perro como el animal de compañía más popular en ...
Comentarios
Publicar un comentario